Derivado de nuestra reciente estancia en la ciudad y estado de Querétaro y la firma de un memorándum de entendimiento con el Consejo Querétaro para la Planeación Estratégica (Conseqro), hemos sido invitados como ponentes (de manera telemática en esta ocasión) al III Foro Metropolitano “Visión Municipal” organizado por el Instituto Municipal de Planeación – IMPLAN Querétaro y la Universidad Anáhuac Querétaro.
El foro, en el que se abordaron temas clave para el crecimiento sostenible de la región. reunió a autoridades municipales y estatales para abordar los retos de la zona metropolitana de Querétaro y reforzar la coordinación entre municipios dentro del marco del Plan Estratégico Querétaro 2050. En este contexto, la aportación internacional de Xabier Arruza, en representación de Bilbao Urban & Cities Design, formó parte del Panel Metropolitano Internacional.
En su intervención, Xabier Arruza ofreció una perspectiva estratégica inspirada en la experiencia europea y en la transformación urbana desarrollada en Bilbao. Se centró en alguna de las claves para allanar el camino hacia ciudades más saludables, sostenibles e inclusivas.
- Apuesta por el modelo de ciudad de proximidad en la que todos los servicios básicos que necesita la ciudadanía estén accesibles a corta distancia; aplicándolo por barrios o distritos en aquellas ciudades muy extendidas.
- Ciudades como ecosistema: ciudades vivas que deben ser diseñadas en armonía con la naturaleza y no contra la misma.
- Renaturalizar nuestras ciudades a través de soluciones basadas en la naturaleza.
- Apostar por el transporte público de alta capacidad como una de las medidas más efectiva de de integración social.
- Ciudades y energía: la revolución pendiente – pensar en la ciudad y todas sus infraestructuras como una “planta generadora de energía”.
- Ciudad Circular – Ciudad Donut que cuente con una estrategia de metabolismo de recursos con el fin de reducir lo máximo posible el uso de nuevas materias primas en la vida de la ciudad.
- Para conseguir acercarnos al concepto de Ciudad Autosuficiente, entendida como aquella ciudad capaz de generar internamente los mismos recursos que necesita consumir para su funcionamiento.
Además, Arruza subrayó que la experiencia metropolitana en Europa demuestra que no basta con construir infraestructuras: es necesario alinear esas inversiones con valores como la cohesión social, la transparencia y el urbanismo público de calidad.
La participación de Xabier fue muy valorada por los organizadores y los representantes municipales, que reconocieron la importancia de incorporar una mirada internacional para enriquecer el debate sobre el futuro metropolitano de Querétaro.
Desde Bilbao Urban Cities Design queremos agradecer la invitación del IMPLAN Querétaro y el Conseqro y reafirmar nuestro compromiso con el intercambio de conocimiento urbano entre Bilbao y Latinoamérica.
La Asociación “Bilbao Urban & Cities Design” que agrupa a una serie de profesionales y empresas a modo de Think Tank, que apuestan por nuevos modelos de ciudades más saludables, inclusivas y sostenibles, así como por estrategias innovadoras de crecimiento y participación.
BUCD cuenta además con una vocación internacional decidida, con el objetivo de establecer acuerdos transnacionales que permitan atraer proyectos internacionales de ámbito urbano, susceptibles a una colaboración por parte de los miembros de la Asociación.

Recent Comments