Bilbao Urban & Cities Design retomó la organización de sus Study Tours el pasado miércoles, 17 de septiembre, en esta ocasión para una delegación de profesionales de la arquitectura, instalación y diseño procedentes de Estados Unidos, de la mano de la empresa vasca Parklex Prodema, especializada en soluciones arquitectónicas con madera natural para fachadas y revestimientos.

Esta nueva jornada de intercambio profesional se ha estructurado en torno al modelo urbano de Bilbao, su evolución histórica y su proyección hacia el futuro, poniendo especial énfasis en la transformación urbanística que ha experimentado la ciudad en las últimas décadas y la nueva arquitectura surgida en esta fase.

La sesión comenzó con una presentación introductoria en el Hotel ILUNION San Mamés, ubicado precisamente en Garellano,  uno de los espacios de transformación urbanística de la ciudad, donde los participantes fueron recibidos por el equipo de Bilbao Urban & Cities Design. En esta primera toma de contacto se expusieron las claves del proceso de transformación urbana de Bilbao, destacando su capacidad de reinvención y con una visión integral de su evolución, basada en la sostenibilidad, la calidad del espacio público y la innovación en el diseño urbano.

Posteriormente, la delegación realizó un recorrido a pie por el centro de Bilbao, en el que se combinaron referentes arquitectónicos del Ensanche de principios del siglo XX con los nuevos desarrollos urbanos como el de Garellano por el que comenzamos, cuyo Master Plan fue diseñado por el estudio Rogers Stirk Harbour + Partners y cuya última torre de viviendas de 36 plantas diseñada por el propio Richard Rogers, se encuentra en ejecución como pudimos comprobarlo. 

Tras explicar uno de los proyectos de soterramiento de playas de vías férreas de la anexa a Garellano Avenida de Zunzunegui, como muestra de los proyectos de “cirugía urbana” que mencionamos en nuestra presentación inicial, nos dirigimos al nuevo estadio de San Mamés; iniciando de esta manera un itinerario por algunos de los espacios más representativos de la arquitectura bilbaína contemporánea y su diálogo con el patrimonio histórico. Recorriendo el Ensanche la siguiente parada fue en la Alhóndiga (Azkuna Zentroa), referente en la transformación de antiguos equipamientos industriales en espacios culturales y de ocio abiertos a la ciudadanía, aunque solo la fachada del centenario edificio se haya preservado, para después detenerse en la sede del Departamento de Salud del Gobierno Vasco, obra del arquitecto Juan Coll-Barreu, que destaca por su fachada poliédrica acristalada, en la que se reflejan los edificios de alrededor, junto al tráfico de personas y vehículos, mimetizándose de una manera elegante en el entorno

El recorrido continuó hacia la Plaza Moyúa, ejemplo de los espacio público concebido en el diseño del Ensanche, con su su forma elíptica originaria y los elegantes parterres de estilo inglés y francés. Y allí nos adentramos bajo tierra con la visita al metro de Bilbao diseñado por Norman Foster, un icono de la movilidad urbana y del diseño de sus estaciones y bocas de entrada y salida conocidas popularmente como “Fosteritos”, que han pasado a formar parte de la identidad visual de la ciudad. Posteriormente, tras un paseo por la Gran Vía, nos acercamos a la estación de Abando, donde los participantes pudieron apreciar la emblemática vidriera construída en 1948 por la elaborada por la Unión de Artistas Vidrieros de Irún, que combina tradición y modernidad. Y entender a grandes rasgos el futuro proyecto de soterramiento de toda la playa de vías para la llegada del Tren de Alta Velocidad, que liberará un espacio de  130.000 metros cuadrados en superficie para levantar un nuevo barrio en el corazón de la ciudad.

La ruta concluyó en la Plaza Nueva, corazón del Casco Viejo, un espacio cargado de historia que contrasta con las obras de arquitectura más vanguardistas exploradas a lo largo del tour.

La visita permitió analizar cómo estas áreas, concebidas en distintos momentos de la historia urbana, dialogan hoy entre sí en un contexto de renovación y modernidad, manteniendo al mismo tiempo la identidad de la ciudad.

El grupo reflexionó también sobre la integración de materiales innovadores en proyectos urbanos, en diálogo con las experiencias de Parklex Prodema.

Este nuevo Study Tour contribuye a reforzar el papel de Bilbao Urban & Cities Design como plataforma de intercambio de conocimiento urbano, y la promoción en el ámbito de la arquitectura y el diseño.

Y la colaboración con Parklex Prodema continúa consolidándose como una valiosa oportunidad para compartir enfoques sobre el diseño sostenible y la arquitectura responsable gracias al uso de materiales innovadores y sostenibles en entornos urbanos en transformación.

Esta visita se ha coordinado desde la Asociación Bilbao Urban & Cities Design, que agrupa a una serie de profesionales y empresas a modo de Think Tank, que apuestan por nuevos modelos de ciudades más saludables, inclusivos y sostenibles, así como por estrategias innovadoras de crecimiento y participación.

BUCD cuenta con una vocación internacional decidida, con el objetivo de establecer acuerdos transnacionales que permitan atraer proyectos internacionales de ámbito urbano, susceptibles a una colaboración por parte de los miembros de la Asociación.

Y entre sus servicios está la organización de Study Tours y agendas políticas para conocer de primera mano los hitos de la transformación urbana de nuestras ciudades, internacionalmente reconocidos.